La Misión de Torodi
Somos una comunidad misionera presente en Torodi, Níger, en medio de un contexto empobrecido que nos plantea el desafío de ser presencia y compartir la vida con nuestros hermanos más desfavorecidos.
domingo, 27 de mayo de 2018
jueves, 17 de mayo de 2018
El agua, una bendición
Tras muchos días de un calor asfixiante, Dios ha regado el Sahel ¡Bendito sea Dios!
Hoy y ayer comienza el Ramadán en Níger : clima suave para el fervor de la oración, el compartir con los pobres y la piedad que corresponde a un tiempo de purificación. ¡Que Dios les acompañe!
Nosotros con el fresco de la lluvia hemos recibido al hijo de Gabriel y Salimata: bendito niño que nos trae fresquito.Feliz día fresquito a tod@s
miércoles, 16 de mayo de 2018
Enfermeras del bosque
Este pequeño gran relato de Claire, cuenta como una enfermera se convierte en cuidadora de los bosques y cómo trabaja para que las comunidades rurales recuperen sus recursos naturales. Aquí tenéis el enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=TXqhAXNLIjo
¿Podremos hacer nosotros lo mismo en nuestro Níger? Si tenéis alguna idea, conocimiento, técnicas, ganas de colaborar, no dudéis en decírnoslo. Mira, así se ven nuestros campos
https://www.youtube.com/watch?v=TXqhAXNLIjo
¿Podremos hacer nosotros lo mismo en nuestro Níger? Si tenéis alguna idea, conocimiento, técnicas, ganas de colaborar, no dudéis en decírnoslo. Mira, así se ven nuestros campos
martes, 15 de mayo de 2018
Reparto de cereal contra la carestía de alimentos
Cuando vamos a los pueblos, solamente escuchamos que no tienen alimentos. Hemos estado repartiendo sacos de mijo para los pueblos a los que normalmente atendemos por pastoral, alfabetización y formación en higiene, salud y nutrición.
Queremos incentivar a los agricultores a que mejoren sus tierras de cultivo con abono orgánico, de residuos vegetales y de los animales. Esta es una mejora entre otras, que nos permitirían paliar esta situación, que desgraciadamente se repite año tras año con mayor o menor rigor, dependiendo que la estación de lluvias.
Queremos incentivar a los agricultores a que mejoren sus tierras de cultivo con abono orgánico, de residuos vegetales y de los animales. Esta es una mejora entre otras, que nos permitirían paliar esta situación, que desgraciadamente se repite año tras año con mayor o menor rigor, dependiendo que la estación de lluvias.
domingo, 6 de mayo de 2018
Manteca de Karité
Regenerador celular natural, previene el envejecimiento de la piel y del cabello, tiene un alto poder hidratante y nutritivo,
con grandes propiedades suavizantes y reestructurantes en cabello, arrugas y estrías.
Calma las pieles sensibles e irritables, es excelente para tratar
pieles atópicas, alérgicas, psoriasis, acné, eczema, sequedad. Es un protector
solar natural, ya que actúa bloqueando los rayos UVB y UVA. Durante el embarazo
previene la aparición y la formación de estrías.
La manteca de karité es rica en
Vitaminas A, D, E, F y citoquinas, lo que ayuda en la regeneración de la piel,
dando protección ante los radicales libre y antioxidante, que retrasan y
revierten los signos de envejecimiento.
lunes, 30 de abril de 2018
Los Lompo y la boa
Vosotros sabéis por qué los lompo, que son una de las familias de los Gurmanché, como los saña, wuoba, wali... no pueden comer la boa (serpiente muy grande que vive en el agua de los grandes pantanos o lagunas)?
Los Gurmanché habitan en el suroeste de Níger y en Burkina Faso.
¿Lo sabéis? ¿por qué no la comen? Pues os lo cuento.
Ya sabéis que todas estas familias tienen sus tabúes, prohibiciones. A los saña les está prohibido comer cerdo....pobres con lo rico q está! !!!! Pues a los lompo la boa.
Otra aclaración. Esta zona del suroeste del Níger no ha muchos años era un gran bosque en el que había todo tipo de árboles y animales salvajes: elefantes, leones, antílopes... Sí, parece increíble, pero es cierto.
Empezamos. Cuentan que hace muchos, muchos años, había un poblado Gurmanché en medio del bosque y un buen día se les acabó el agua. Nada, ni gota tenían en riachuelos, lagunillas y pozos. Y el pueblo empezó, literalmente, a morir por la falta de agua. Todos buscaban agua y nadie encontraba ni para calmar la sed. El pueblo agonizaba todo entero...
Unos cuantos hombres que aún tenían fuerzas para caminar, salieron por última vez a buscar agua y socorrer a sus hermanos moribundos por falta de agua. Después de varios días caminando en todas las direcciones vieron las huellas, el rastro, de lo que les pareció una gran serpiente. Siguieron el rastro y al cabo de varias horas encontraron a la serpiente. Era enorme, tan grande que se podía comer un gran cordero cuanto estos se despistan bebiendo en lagunas donde habitan estas serpientes. Los hombres siguieron a la gran serpiente... Y poco después vieron con gran incredulidad que la serpiente entraba entre unos árboles a un gran pantano. Agua!!! Agua!!! gritaban. Rápidamente cogieron toda la que pudieron y la llevaron al pueblo para los hermanos. Así salvaron la aldea de los lompo.
Y esta familia en agradecimiento a la boa, la declararon sagrada y prohibieron comerla.
Fin.
(Recogido por Isidro Izquierdo, sma)
Los Gurmanché habitan en el suroeste de Níger y en Burkina Faso.
¿Lo sabéis? ¿por qué no la comen? Pues os lo cuento.
Ya sabéis que todas estas familias tienen sus tabúes, prohibiciones. A los saña les está prohibido comer cerdo....pobres con lo rico q está! !!!! Pues a los lompo la boa.
Otra aclaración. Esta zona del suroeste del Níger no ha muchos años era un gran bosque en el que había todo tipo de árboles y animales salvajes: elefantes, leones, antílopes... Sí, parece increíble, pero es cierto.
Empezamos. Cuentan que hace muchos, muchos años, había un poblado Gurmanché en medio del bosque y un buen día se les acabó el agua. Nada, ni gota tenían en riachuelos, lagunillas y pozos. Y el pueblo empezó, literalmente, a morir por la falta de agua. Todos buscaban agua y nadie encontraba ni para calmar la sed. El pueblo agonizaba todo entero...
Unos cuantos hombres que aún tenían fuerzas para caminar, salieron por última vez a buscar agua y socorrer a sus hermanos moribundos por falta de agua. Después de varios días caminando en todas las direcciones vieron las huellas, el rastro, de lo que les pareció una gran serpiente. Siguieron el rastro y al cabo de varias horas encontraron a la serpiente. Era enorme, tan grande que se podía comer un gran cordero cuanto estos se despistan bebiendo en lagunas donde habitan estas serpientes. Los hombres siguieron a la gran serpiente... Y poco después vieron con gran incredulidad que la serpiente entraba entre unos árboles a un gran pantano. Agua!!! Agua!!! gritaban. Rápidamente cogieron toda la que pudieron y la llevaron al pueblo para los hermanos. Así salvaron la aldea de los lompo.
Y esta familia en agradecimiento a la boa, la declararon sagrada y prohibieron comerla.
Fin.
(Recogido por Isidro Izquierdo, sma)
viernes, 27 de abril de 2018
Los árboles y los bosques son una red de seguridad alimenticia
Los bosques y los sistemas
forestales y las tierras marginales desempeñan un papel importante en el complemento
de la producción agrícola al proporcionar dietas mejores y más equilibradas
nutricionalmente. A su vez, los árboles constituyen una "red de
seguridad" en los momentos en que se puede perder la producción anual de
los cultivos, así como en los períodos de escasez de alimentos entre dos
cosechas. También tienen un alto valor ecológico, económico y nutricional para
las comunidades rurales pobres. Dos agricultores de Maradi, nos explicaban como se recogían las hojas de baobab para su posterior utilización como alimento y comercio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)